https://desarrolloyterritorio.unvm.edu.ar/ojs/index.php/desarrolloyterritorio/issue/feed Desarrollo y Territorio 2025-07-29T15:58:54+00:00 Francisco Alburquerque franciscoalburquerquellorens@gmail.com Open Journal Systems <p>Creada en 2016, la <strong>Revista Digital Desarrollo y Territorio</strong> es un espacio editorial para difundir trabajos académicos, de investigación y documentos de interés que muestren la situación del Desarrollo Territorial en los diferentes países y regiones de los y las profesionales vinculados a la Red.</p> <p>Es una iniciativa de&nbsp;los y las profesionales vinculados a la Red de Desarrollo Territorial de América Latina y el Caribe RedDETE ALC y otras organizaciones relacionadas al desarrollo territorial.</p> https://desarrolloyterritorio.unvm.edu.ar/ojs/index.php/desarrolloyterritorio/article/view/837 Prólogo 2025-07-29T14:35:27+00:00 Mijal Saz mijalsaz@gmail.com 2025-07-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://desarrolloyterritorio.unvm.edu.ar/ojs/index.php/desarrolloyterritorio/article/view/838 Profundizando la mirada sobre la complejidad y su relación con el territorio 2025-07-29T14:49:59+00:00 Pablo Costamagna coboin@wilnet.com <p>Este artículo busca contribuir al fortalecimiento y construcción de capacidades para el Desarrollo Territorial profundizando la mirada de la relación entre complejidad y territorio. Se intenta reflexionar para mejorar la comprensión del concepto conectando con nuevas estrategias territoriales. El espíritu es sumar a una conversación que seguirá alimentándose de nuevas prácticas, ideas y experiencias de personas que den continuidad al proceso de aprendizaje.</p> 2025-07-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://desarrolloyterritorio.unvm.edu.ar/ojs/index.php/desarrolloyterritorio/article/view/839 Nuevas agendas para otro desarrollo. Un debate sobre órdenes sociales, (in) seguridad y pensamiento situado 2025-07-29T15:00:09+00:00 Gimena Loza coboin@wilnet.com <p>El desarrollo local-regional requiere una compren­sión crítica de la seguridad más allá de los para­digmas tradicionales de orden y control. Este en­sayo examina cómo la construcción actual de la (in)seguridad erosiona los vínculos comunitarios y profundiza las fracturas sociales. Desde una pers­pectiva de la Criminología Crítica Latinoamerica­na, se analiza cómo los discursos mediáticos y po­líticos sobre seguridad reproducen desigualdades, focalizándose selectivamente en delitos de sectores marginales mientras invisibilizan otras formas de criminalidad.</p> <p>La investigación propone un giro epistemológico hacia un "pensamiento situado" que comprenda el desarrollo como un proceso territorial complejo, donde la conflictividad social es inherente y debe gestionarse mediante estrategias que fortalezcan la identidad, la pertenencia y los lazos comunitarios. Se argumenta que la verdadera seguridad no radica en el control y el aislamiento, sino en el reconoci­miento de las dinámicas sociales y la construcción colectiva de proyectos que amplíen los límites de lo posible.</p> 2025-07-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://desarrolloyterritorio.unvm.edu.ar/ojs/index.php/desarrolloyterritorio/article/view/840 Prospectiva y desarrollo territorial Tacuarembó 2050: hacia una gobernanza del desarrollo territorial 2025-07-29T15:06:58+00:00 Daniel Cal Maseda daniel.cal.maseda@gmail.com <p>En Uruguay hay antecedentes de procesos de pros­pectiva a nivel nacional, pero no tanto a nivel sub – nacional, por lo cual se entendió relevante la rea­lización de una experiencia piloto de prospectiva territorial en la región norte del país, una de las más desfavorecidas en cuanto a indicadores de de­sarrollo socio-económico.</p> <p>A partir de una mirada del desarrollo como un concepto multidimensional y con un enfoque de desarrollo territorial, esta experiencia de planifica­ción prospectiva convocó a un conjunto de actores del departamento de Tacuarembó y la región norte a fin de analizar la realidad y generar una visión de futuro colectiva con un horizonte 2050, identifi­cando una serie de acciones y proyectos que posibi­litarían avanzar en esa dirección.</p> <p>Este artículo rescata el proceso realizado en Ta­cuarembó entre 2016 y 2017 y plantea una serie de interrogantes en cuanto a la continuidad de estos procesos para pasar de fase de diseño a la de imple­mentación de acciones, en particular en cuanto a la construcción de formas de gobernanza territorial.</p> 2025-07-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://desarrolloyterritorio.unvm.edu.ar/ojs/index.php/desarrolloyterritorio/article/view/841 La vigencia de las “mesas o espacios de innovación colectiva”. Nuevos desafíos para el fomento del desarrollo territorial 2025-07-29T15:15:21+00:00 Sergio Pérez Rozzi sperezrozzi@frba.utn.edu.ar <p>El artículo pretende arrojar algunas luces sobre la actualidad, pertinencia y utilidad de los espacios de articulación del desarrollo territorial, formales o informales, como son las agencias de desarrollo y entidades con alguna similitud. También al ejerci­cio participativo de la gobernanza territorial como son los COREDES en el sur de Brasil y las agencias de desarrollo en Argentina y en el País Vasco.</p> <p>Además de darles visibilidad, se intenta reflexionar sobre su evolución, tratando de entender sus apor­tes y aprendizajes en el marco del contexto actual y luego de un recorrido de 3 décadas de historia, intentando de comprender, si los pactos territo­riales que generaron estas instituciones continúan vigentes y se sostienen en la actualidad. A esto se suma el gasto de energía que requiere animarlos desde el ejercicio de la facilitación es un arte en sí mismo, y recientemente parece adquirir cierto reconocimiento y necesidad de ser alumbrado.</p> <p>Al respecto se pregunta, ¿Ese emergente sistémico sucede en el caso de las redes de Agencias de De­sarrollo Territorial y en el caso de los COREDES en Brasil? ¿Qué aportes ofrecen el stock de empre­sas a la competitividad territorial y a la inversa para que aquello suceda? ¿Y en las agencias de desarrollo del País Vasco?</p> <p>Antes del cierre del artículo, se realiza un sobre vuelo sobre el reciente Foro mundial de desarrollo económico local realizado en Sevilla, España, y una misión al País Vasco para observar la actualidad de las Agencias de Desarrollo e innovación, que fuera organizada por la Red de Agencias de Desarrollo del País Vasco (GARAPEN) www.garapen.net y la Federación de Agencias de Desarrollo Económi­co Local de la República Argentina (FADELRA) www.fadelra.org.ar junto a la Unión Iberoameri­cana de Municipalistas (UIM) www.uimunicipa­listas.org</p> 2025-07-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://desarrolloyterritorio.unvm.edu.ar/ojs/index.php/desarrolloyterritorio/article/view/842 Nuevos ejes transversales de desarrollo en la provincia de Buenos Aires, República Argentina. 2025-07-29T15:29:15+00:00 Hugo René Gorgone red.dete.alc@gmail.com <p>El desarrollo territorial de la República Argentina, y en particular la Provincia de Buenos Aires, res­pondió desde el siglo XIX y hasta entrado el siglo actual a un esquema impuesto desde el poder con­centrado en la Ciudad de Buenos Aires que diseño las redes de comunicación inicialmente ferroviarias y luego de carreteras, con un esquema de redes con­vergentes que condicionaron el desarrollo de loca­lías, en desmedro de cualquier intento de transver­salidades. El trabajo analiza un eje transversal de desarrollo territorial generado sobre la traza de la Ruta Nacional 226, que bien pudiera servir como modelo virtuoso superador del planteo original. Se describen otros dos incipientes ejes semejantes al analizado como resultan los ejes de la Ruta Nacio­nal 188 en el tramo Junín – San Nicolás y el de las Rutas Nacional 7 y Provincial 30 entre Junín y Chivilcoy, donde con la aplicación de políticas públicas adecuadas y una visión amplia y consen­suada de los actores territoriales involucrados, pue­dan consolidar modelos de desarrollo integrados a partir de considerar la transversalidad como opor­tunidad y no como limitante.</p> 2025-07-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://desarrolloyterritorio.unvm.edu.ar/ojs/index.php/desarrolloyterritorio/article/view/843 VI Foro Mundial De Desarrollo Económico Local (WFLED) 2025-07-29T15:35:36+00:00 Red DETE red.dete.alc@gmail.com 2025-07-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025