Nuevos ejes transversales de desarrollo en la provincia de Buenos Aires, República Argentina.
Una alternativa para propiciar su jerarquización.
Resumen
El desarrollo territorial de la República Argentina, y en particular la Provincia de Buenos Aires, respondió desde el siglo XIX y hasta entrado el siglo actual a un esquema impuesto desde el poder concentrado en la Ciudad de Buenos Aires que diseño las redes de comunicación inicialmente ferroviarias y luego de carreteras, con un esquema de redes convergentes que condicionaron el desarrollo de localías, en desmedro de cualquier intento de transversalidades. El trabajo analiza un eje transversal de desarrollo territorial generado sobre la traza de la Ruta Nacional 226, que bien pudiera servir como modelo virtuoso superador del planteo original. Se describen otros dos incipientes ejes semejantes al analizado como resultan los ejes de la Ruta Nacional 188 en el tramo Junín – San Nicolás y el de las Rutas Nacional 7 y Provincial 30 entre Junín y Chivilcoy, donde con la aplicación de políticas públicas adecuadas y una visión amplia y consensuada de los actores territoriales involucrados, puedan consolidar modelos de desarrollo integrados a partir de considerar la transversalidad como oportunidad y no como limitante.