Nuevas agendas para otro desarrollo. Un debate sobre órdenes sociales, (in) seguridad y pensamiento situado

Autores/as

  • Gimena Loza

Resumen

El desarrollo local-regional requiere una compren­sión crítica de la seguridad más allá de los para­digmas tradicionales de orden y control. Este en­sayo examina cómo la construcción actual de la (in)seguridad erosiona los vínculos comunitarios y profundiza las fracturas sociales. Desde una pers­pectiva de la Criminología Crítica Latinoamerica­na, se analiza cómo los discursos mediáticos y po­líticos sobre seguridad reproducen desigualdades, focalizándose selectivamente en delitos de sectores marginales mientras invisibilizan otras formas de criminalidad.

La investigación propone un giro epistemológico hacia un "pensamiento situado" que comprenda el desarrollo como un proceso territorial complejo, donde la conflictividad social es inherente y debe gestionarse mediante estrategias que fortalezcan la identidad, la pertenencia y los lazos comunitarios. Se argumenta que la verdadera seguridad no radica en el control y el aislamiento, sino en el reconoci­miento de las dinámicas sociales y la construcción colectiva de proyectos que amplíen los límites de lo posible.

Palabras clave:

desarrollo territorial, (in)seguridad, criminología crítica, pensamiento situado, conflictividad social

Biografía del autor/a

Gimena Loza

Lic. en Desarrollo Local-Regional. Mgter. en Estudios Latinoamericanos. Diplo­mada en Gestión de Políticas Públicas de Seguridad y Justicia. Docente e In­vestigadora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

29-07-2025

Cómo citar

Loza, G. (2025). Nuevas agendas para otro desarrollo. Un debate sobre órdenes sociales, (in) seguridad y pensamiento situado . Desarrollo Y Territorio, (18), 18–21. Recuperado a partir de https://desarrolloyterritorio.unvm.edu.ar/ojs/index.php/desarrolloyterritorio/article/view/839